“El Gran Buda +", la ópera prima del director Huang Hsin-yao, se ha convertido en el mayor éxito del cine taiwanés de los últimos años. Filmada en blanco negro, transcurre en una fábrica donde construyen una gran imagen de Buda.

La escritora, de 83 años obtuvo el Premio Hans Christian Andersen 2018. Su obra más conocida es la saga “Kiki” sobre una joven bruja que vive en Koriko.
“El Gran Buda +", la ópera prima del director Huang Hsin-yao, se ha convertido en el mayor éxito del cine taiwanés de los últimos años. Filmada en blanco negro, transcurre en una fábrica donde construyen una gran imagen de Buda.
Hasta el siglo XVII China tenía más obras escritas que todo el resto del mundo. La más antigua pertenece a Confucio y hubo una novela prohibida durante 400 años. De la célebre escritora que no nació en China al Nobel Mo Yan.
La reconocida escritora nigeriana reaccionó con vehemencia durante una entrevista con una periodista francesa. “¿Hay librerías en Nigeria?”, le preguntó.
La revista dirigida por Gustavo NG y Néstor Restivo fue elogiada por la agencia china de noticias Xinhua, en un informe que circuló por todo el mundo. La publicación se distribuye trimestralmente y cuenta con un "newsletter" y una página web.
Inauguraron “That´s China Bookshelf”, el primer espacio argentino para lectores interesados en China. A metros del Congreso, se podrá acceder a las obras de los máximos escritores chinos traducidas al español.
Google dedicó su doodle a la popular cantante taiwanesa, considerada una de las “cinco grandes divas asiáticas”. Interpretaba sus canciones en varios idiomas y falleció a los 44 años mientras estaba de vacaciones en Tailandia.
La historia de Mahasweta Devi, una de las máximas escritoras, poetas y militantes de la India. El gigante de internet lanzó un doodle en el 92 aniversario de su nacimiento.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)