Nueve esculturas e instalaciones de la artista japonesa se exhiben en los jardines del Museo de Arte Islámico, en medio de la nueva capital del fútbol global.

La verdadera historia de “Living”, la película que adaptó el Nobel de literatura de origen chino que aspira a ganar un premio Oscar.
Nueve esculturas e instalaciones de la artista japonesa se exhiben en los jardines del Museo de Arte Islámico, en medio de la nueva capital del fútbol global.
Durante el tradicional festival de la India, que se realiza en 150 países y en Buenos Aires va por su edición 30, habrá espectáculos musicales, canto de mantras, práctica de yoga y comidas típicas.
Sun Xintang, experto de la Universidad de Beijing, explica los alcances de las nuevas producciones redactadas y publicadas desde y para plataformas digitales. La opinión del Premio Nobel de Literatura Mo Yan.
Una editorial de México acaba de publicar una imperdible antología de autores sino-latinoamericanos. El link para descargarse el libro en forma gratuita.
La grabación, sin sonido y en blanco y negro, se encuentra actualmente en acceso libre en YouTube, después de una larga batalla judicial.
El escritor y periodista Gustavo Ng presentó su última novela en la librería y editorial “Mil Gotas” de la capital china.
El Premio Nobel de origen japonés reflexionó en San Sebastián sobre el sentido de la vida durante la presentación de “Living”, la película de la que fue guionista.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)