El maestro Osvaldo Pugliese viajó a China en 1959 y en 1989, en giras que incluyeron a la URSS de entonces y a Japón. Hasta el primer ministro Zhou Enlai fue a verlo al teatro. Dejó una huella imborrable.

A 60 años de la muerte de la escritora, se presentó en Beijing una antología que incluye 149 poemas y 12 textos en prosa. Ya preparan la traducción de una obra de otro autor chileno, Roberto Bolaño.
El maestro Osvaldo Pugliese viajó a China en 1959 y en 1989, en giras que incluyeron a la URSS de entonces y a Japón. Hasta el primer ministro Zhou Enlai fue a verlo al teatro. Dejó una huella imborrable.
El reconocido artista japonés falleció este fin de semana. Maestro del manga, fue autor de “Barrio Lejano” y “La Montaña mágica”, dos clásicos indispensables para descubrir la magia de su obra.
El escritor de origen indio publicará una novela ambientada en los EE.UU., entre la elección de Barack Obama y el ascenso Donald Trump. En el libro describe a “un villano ambicioso que luce maquillaje y pelo teñido”.
Turistas japoneses fueron secuestrado por terroristas y para darse ánimo escribieron breves relatos que se leyeron entre ellos durante ocho noches. Es el argumento de la última novela traducida al español de la japonesa Yoko Ogawa.
Arqueólogos chinos respondieron indignados al especialista de la Universidad de Viena, que se animó a cuestionar la milenaria historia de la tumba del primer emperador Qin. La hipótesis del origen griego.
Encontraron los originales de los primeros trabajos del novelista japonés, entre ellos "El bosque en todo su esplendor" que había escrito cuando tenía 16 años.
El género atraviesa su período de mayor popularidad, con el Premio Hugo que recibió la joven escritora Hao Jingfang por su novela "Folding Beijing". El antecedente de Liu Cixin, una de las sensaciones literarias de China.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)